Cálculo Diferencial
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Es una modificación de esta,
generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa
para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las
actividades recreativas, así como para los animales.
Por su parte, es necesario
recordar que el agua es uno de los elementos indispensables para la vida dentro
del Planeta Tierra; ya que constituye el 75% de toda la superficie además de
ser utilizada para una inmensa cantidad de fines. el agua es un elemento
indispensable para la vida del ser humano, es necesario para mantener un
equilibrio entre los organismos y el ecosistema.
si bien la contaminación del agua siempre ha existido ya sea por efectos
naturales o por alguna consecuencia
hecha por los hombres hoy en día este problema ha aumentado gravemente
desde el desarrollo de la primera revolución industrial, la contaminación del
agua así como la contaminación ambiental
está cambiando nuestro entorno. Como es bien sabido el 97% del agua de la
tierra es salada y el otro 3% es agua dulce que utilizamos para poder
sobrevivir, de la cual el 68.7% se encuentran en los polos no congelada, el 1.74% es agua congelada, el 30.1% es agua
dulce subterránea de las cuales la mayoría no está accesible al consumo humano
y sólo el 0.3% del agua superficial es la que podemos encontrar en lago ríos
arroyos y humedales. Esto significa que la corteza terrestre podemos observar el
0.021% del agua total del planeta.
Por esta razón nosotros como
equipo encontramos el modelo matemático que se relaciona con nuestra
problemática que son las ecuaciones de Streeter-Phelps las cuales relacionan
los dos principales mecanismos que definen el oxígeno disuelto (OD) en un cauce
de agua que recibe la descarga de aguas residuales como son la descomposición
de materia orgánica, y aireación del oxígeno.
Este modelo de disminución
de oxígeno, predice los efectos de las descarga de material orgánico
biodegradable sobre el oxígeno disuelto de un río o corriente de agua. Las
ecuaciones se centran en determinar cuáles son las condiciones más
desfavorables que producen el valor más alto de déficit de oxígeno.
Una de las ecuaciones nos
ayuda a calcular el oxígeno disuelto que es la cantidad de oxígeno presente en
al agua y se puede calcular con la siguiente ecuación:
D=
(K^1 L^0)/K^2 (〖e^(-k)〗^1t+D^0
e^(〖-k〗^2t ) )
Dónde:
D(t):Es
el déficit de oxígeno en el tiempo t(mg de O_2/L)
L^0:
Demanda bioquímica de oxígeno inicial k^1=tasa de desoxigenación k^2=tasa de
oxigenación
D^0:
Déficit de oxígeno inicial L^0, k^1,k^2
D^0:
Son constantes que se obtienen por medidas de laboratorio y dependen de la
temperatura, carga contaminante y condiciones hidráulicas
t:
Tiempo (hrs) después del vertido de
aguas residuales
Otra ecuación es la curva
SAG, lo que hace es sumar el efecto de oxigenación y la reaireación lo que
permite ver la variación de déficit de oxígeno en el tiempo.
dD/dt=
k^1 L+ k^2 D^2
Dónde:
L:
Concentración de materia orgánica dada por la demanda de oxígeno
k^1:Coeficiente
de desoxigenación
k^2:Coeficiente
de reaireación
D^0:
Déficit de oxígeno suelto
Una ecuación más es para
calcular la demanda de oxígeno que es la cantidad de oxígeno consumido por las
sustancias o microorganismos en cierta cantidad de tiempo, la cual es la
siguiente:
L=L^0
e^(-kt)
Dónde
L^0:
Concentración inicial de la materia orgánica
k^1:Coeficiente
desoxigenación
t:
Tiempo en hrs
Tomando en cuenta la función
para calcular oxígeno disuelto, determinar los tiempos críticos t después de
vertido en que D(t) es máximo o mínimo y su valor en el siguiente caso:
D^0=6.5 k^1=0.3
k^2=0.4 L=0.4
D=(K^1 L^0)/K^2
(〖e^(-k)〗^1t+D^0
e^(〖-k〗^2t ) )
D=(0.3)(0.4)/0.4
(e^(-0.3t)+6.5 e^(-0.4t) )
D=3/10(e^(-(0.3)t)+6.5
e^ (-(0.4)t))
D= 3/10
e^(-(0.3)t)-13/5 e^(-(0.4)t) Función Objetiva
D´(t)= 3/10
e^(-0.3t) (0.3)-13/5 e^(-0.4t) (0.4)
D(t)= 9/100
e^(-0.3t)-26/25 e^(-0.4t)
D(t)= 9/100
e^(-0.3t)-26/25 e^(-0.4t)=0
D(t)= 9/100
e^(-0.3t) (e^0.3 )-26/25 e^(-0.4t) (e^0.3)=0
D(t)= 9/100
e^0t-26/25 e^(-0.1t)=0
D(t)= 9/100-26/25 e^(-0.12t)=0
D(t)= 26/25 e^(-0.12t)=9/100
D(t)=e^(-0.12t)=9/(100/(26/25))
D(t)=e^(-0.12t)=9/104
D(t)=In e^(-0.12t)=In 9/104
D(t)=-0.12t In e=In 9/104
D(t)=-0.12t(1) =In 9/104
D(t)=-0.12t=In 9/104
D(t)= t=In (9/(104/(-0.12)))
D(t)=
t=20.39 Punto Crítico
D´´(t)= 9/100
e^(-(0.3)t) (0.3)-26/25 e^(-(0.4)t) (0.4)
D´´(t)= 27/1000
e^(-0.3t)-52/125 e^(-0.4t)
D´´(t)= 27/1000
e^(-(0.3)(20.39))-39/125 e^(-(0.4)(20.39))
=-3.00<0
Máximo
Comentarios
Publicar un comentario